¿QUE ES EL PLAN CONSENSO AFRODESCENDIENTE DEL ORIENTE DE CALI?
El plan consenso es una herramienta de planificación y de gestión que organiza, prioriza y orienta estratégicamente las necesidades y problemáticas de las comunidades negras, afrodescendiente, raizales y palenqueras con el fin de posicionar en la agenda pública la problemática del sector poblacional para incidir en la formulación, ejecución, seguimiento, monitoreo y evaluación de las políticas públicas orientadas a resolver las problemáticas planteadas, con el propósito de alcanzar mediante acciones afirmativas la inclusión social, el restablecimiento de derechos, la justicia social y la igualdad de género, para superar la inequidad y discriminación que han afectado a las comunidades del oriente de Santiago de Cali.
El plan consenso se elabora con las comunidades y organizaciones afrocomunitarias de manera concertada, participativa, y consensuado con los ciudadanos/as
OBJETIVO GENERAL
Participar en la formulación de políticas públicas de diferenciación positiva de las comunidades afrocolombianas que permita beneficiarse de los planes y programas municipales para alcanzar un desarrollo a escala humana, sostenible, incluyente, participativo y con equidad social. Para ello se tendrá como referencia el enfoque diferencial, la perspectiva de igualdad y equidad de género, el enfoque juvenil y la restitución de derechos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Proponer políticas y programas especiales para la reducción y eliminación de pobreza para la población Afrocolombiana asentada en el Distrito de aguablanca con enfoque diferencial y de género.
• Contar con un plan indicativo del sector poblacional afrodescendiente que sirva como hoja de ruta para lograr la satisfacción de las necesidades básicas insatisfechas.
• Propender por el progreso social, cultural y económico de la población Afrocolombiana del oriente de Cali, mediante la promoción de políticas y mecanismos para la protección, manejo, uso y conservación de los recursos naturales, proyectos productivos, microcréditos,
• Aportar elementos, información y recomendaciones consecuentes con la creación de
las condiciones para el pleno ejercicio de los derechos étnicos, culturales y garantías sociales.
• Crear indicadores, estadísticas, mecanismos de control social y rendición de cuentas, estrategias de seguimiento, monitoreo y evaluación a los planes, programas y políticas públicas de la población Afrocolombiana del oriente de Cali.
• Participar en los espacios, instancias de concertación y formulación de políticas públicas con enfoque étnico y diferencial.
Subida por