La población infantil afrodescendiente radicado en Bogotá ha sufrido de diversos actos discriminatorios en los planteles educativos visibilizado en el poco acceso y permanencia de los niños afros, también en la falta de conocimiento y comprensión de una identidad cultural diversa.
Por lo anterior, es importante que por medio de este mecanismo del cumplimiento de etnoeducación por medio de un control administrativo permanente permitiendo a las políticas públicas estatales tomar una dirección en el sentido de multiculturalidad no solo tomado desde la constitución sino también en la parte social buscando que los restringidos límites de democracia en los planteamientos sobre educación propia que transformen las relaciones en todos sus niveles dando como resultado un garantismo en el acceso a nuevas propuestas pedagógicas y curriculares .Este nuevo mecanismo con la participación activa de las comunidades afro en el reconocimiento de su identidad , de todos sus derechos, su historia, sus raíces y sus aportes en la construcción de una nación con identidad diversidad étnica y cultural mediante una colaboración mutua y de respeto por las diferencias sociales, étnicas y culturales que permitan el mejoramiento en su calidad de vida y un progreso integral y digno de su etnodesarrollo, y de esta manera se asegura poco a poco el desarrollo pluricultural de la población colombiana como parte del desarrollo óptimo e integral .
En síntesis la integración de la herencia afrocolombiana como proceso docente educativo favorecería el control jurídico de la implementación de la Ley de Etnoeducacion como garantía de la multiculturalidad del orden constitucional dejando claro que damos un lineamiento a la multiculturalidad como existencia de diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social.
OBJETIVOS GENERAL
Contribuir con el fortalecimiento de la identidad afro en Bogotá mediante una colaboración mutua y de respeto por las diferencias sociales, étnicas y culturales que permitan estudiar la historia, espiritualidad, oralidad,valores culturales, problemas sociales y económicos de la comunidad afro colombiana como parte de nuestro país haciendo énfasis en nuestros derechos los cuales aparecen en la Constitución Colombiana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•
• Conocer y resaltar los aportes histórico-culturales, ancestrales y actuales de las comunidades afro colombianas a la construcción de la nación.
• Propiciar el desarrollo de actitudes de comprensión y respeto de la diversidad étnica y cultural existente en el país, proscribiendo los prejuicios y estereotipos discriminatorios
• Visibilizar el cambio de las formas de relación en grupos donde la etnoeducaciòn es implementada
Subida por